
Tips para cuidar tu mente en estos tiempos
Así, sin anestesia, aquí os dejo unos tips para poder cuidar la mente:
📍 Desenchúfate del móvil en casa.
Crea un “Parking lot”, un espacio donde puedas tener los móviles en casa en silencio.
Al menos no lo utilices 20 mins antes de dormir si quieres descansar de forma adecuada.
📍 Apaga las notificaciones. Intenta estar en el momento presente sin interrupciones. Disfruta y estate pendiente y atentx a lo que estás haciendo en ese instante. Si por un casual te viene un pensamiento de algo que tienes que hacer o no quieres olvidar, hazte con una pequeña agenda, cuaderno, bloc de post its, y apúntalo. Después déjalo ir, con la seguridad de que no lo has perdido.
📍 Dedica un slot de tiempo a la semana para planificar y organizarte. Todos esos post its con notas que no querías perder, tareas que no se te pueden olvidar, organización de tiempos, etc.
Ajústate a esos tiempos que has planeado y ve “corrigiendo” en posteriores sesiones de planificación.
Recuerda que si te pasas de tiempo en una tarea, es posible, que te aburras, te canses, acabes hasta el moño y además estés quitándole tiempo a la tarea que habías programado a continuación.
📍 Enfócate en lo que tienes y agradécelo. Si eres consciente de lo que ya tienes evitarás estar pensando en lo que te falta, con lo que reducirás tu ansiedad.
📍 Felicítate por cosas bien hechas, piensa en las cosas que has hecho bien durante el día, el porque estás orgulloso.
📍 Utiliza la técnica STOP*:
-Step back (paso atrás)
-Think (piensa qué quieres)
-Options (busca opciones)
-Proceed (procede, actúa-o no-, a veces no hacer nada también es hacer algo-
📍 Utiliza el Tiempo Fuera Positivo*:
Busca un lugar en el que puedas recobrar la serenidad y la calma que hayas perdido bajo un momento de estrés -puntual o no-.
📍 Si no te atreves a decir un ¨NO” rotundo cuando te piden algo, aprende a decir “ahora no”; de este modo tendrás una lista de prioridades donde en ocasiones tú o lo que estás haciendo es más prioritario.
📍 Busca un momento para ti. Es lo que denominan el “me time”, donde la prioridad seas tú y solamente tú.
📍 Realiza alguna actividad de forma consciente, es decir dándote cuenta realmente de lo que estás haciendo, ya sea lavarte los dientes, ducharte, comer, peinarte, maquillarte, afeitarte, etc. Cualquier pensamiento que aparezca lo alejamos de nuestra mente con amabilidad.
📍 Sé amable contigo mismx. Háblate con cariño y dulzura. Quiérete.
📍 Aliméntate de forma saludable, al menos la mayor parte del tiempo. Recuerda que los alimentos que restringes harán que tu ansiedad aumente, (sobre todo en momentos de mayor estrés). Come variado y sigue los consejos del “plato de Harvard” (sustituye a la pirámide alimenticia).
📍 Haz algo de deporte; camina, nada, corre, etc. El cuerpo y la mente están íntimamente relacionados y la práctica de ejercicio, aunque sea moderado produce endorfinas que nos hacen sentir mejor (a nivel físico y emocional).
📍 Socializa. La soledad puede ser una gran aliada si la conoces y no la temes. En caso contrario, no te aísles y busca grupos donde puedas estar en contacto con más personas.
📍 Ten pensamientos positivos, al menos enfócate en el “para qué” en lugar del “porqué “.
“Para que” me está sucediendo “esto” te abre puertas, posibilidades, opciones. Pensar en “porqué” me pasa esto te convierte en víctima de las circunstancias y sin margen de actuación. Recuerda que tú eres el arquitecto de tu vida. Tú la puedes construir y amoldar a tus circunstancias.
📍 Sé consciente de tus emociones. Conócelas primero y nómbralas cuando las sientas, para poder gestionarlas*.
📍 Préstale atención a tu respiración, si es agitada es tranquila, y el motivo por el que está de una y otra forma, conoce qué te hace sentirte más relajadx.
📍 Evita a toda costa el pensamiento rumiativo*, no te hace bien y te cercena perspectiva; como dice la canción: “lo que pasó, pasó”.
📍 Busca una actividad que te “de paz” y te tranquilice, (punto de cruz, dibujo, escuchar música, jugar al candy crush, hacer puzzles, pasatiempos, juega con tus hijxs,) a ser posible algo “no -pasivo” (es decir, no ver la tele), sino algo en lo que puedas activar zonas de tranquilidad de tu mente, no “sedarlas o adormecerlas”.
📍 Busca ocasiones en las que te puedas reír. (aquí puedes ver una comedia, contar o escuchar chistes, mirar videos caseros de tus hijxs, recibir cosquillas, etc).
📍 Abraza. A un amigo, amiga, hijxs, pareja, a ti mismo. Y mientras lo haces respira de forma tranquila y profunda.
¿Tienes algún consejo que añadirías?
Si tienes dudas con algo en concreto dímelo o mándame un Mensaje Directo y te explico.
Si lo que buscas son sesiones de coaching, también me puedes contactar por MD y concretamos.
Si te ha gustado, por favor siéntete libre de compartirlo.
Gracias,
Adelaida @2PositiveKids